• Contacto
  • Teléfono 956 451 736
  • Inglés
  • Español

Turismo Vejer

  • Inicio
  • Conoce Vejer
    • Historia de Vejer
    • Artesanía y fabricación propia
    • Entorno, orografía y clima de Vejer
    • Fiestas y eventos singulares
    • Ganadería, agricultura y pesca
    • Gastronomía
    • Recetas típicas de Vejer
    • Tradiciones en Vejer
    • Expresiones muy nuestras
    • Vejer en imágenes
  • Vejer en 3D
    • Monumentos en 3D
    • Empresas turísticas en 3D
    • Rutas de senderismo en 3D
  • Qué hacer
    • Cultura
    • Sol y playa
    • Turismo Monumental
    • Turismo accesible
    • Turismo activo
    • Vejer enamora
  • Escaparate
  • Vejer Rural
  • Hoy
  • Planifica tu viaje
    • Vejer en un día
    • Vejer en dos días
    • Vejer en tres días
    • Cómo llegar a Vejer
    • Visitas guiadas
    • Transportes de Vejer
    • Teléfonos de interés
    • Aparcamientos de Vejer
    • Descargas

TRADICIONES EN VEJER DE LA FRONTERA

Ven a conocerlo

TRADICIONES EN VEJER DE LA FRONTERA

CONOCIENDO A FONDO VEJER

El “Cobijado”

El «Cobijado» es el traje típico de la mujer vejeriega, de origen castellano, aunque por su composición parece que guarda reminiscencias de la cultura islámica.

Fue prohibido en varias ocasiones a lo largo de la historia, aunque no fue efectivo hasta el año 1936, ya que debido a las características del traje éste podía enmascaras delitos.

El traje de «Cobijá» está compuesto por unas enaguas blancas con tiras bordadas, una blusa blanca adornada con encajes, una saya negra sujeta a la cintura, a la que le sobresale el encaje bordado de las enaguas. Un manto negro fruncido con un forro de seda que cubre a la mujer totalmente, excepto un ojo que queda al descubierto.

El uso del traje se recuperó en el año 1976 y actualmente se utiliza en las fiestas patronales, que se celebran del 10 al 24 de agosto.

Hazas de suerte

Debido a la situación fronteriza de Vejer, sus habitantes estaban en continuo peligro ante las amenazas de las tropas enemigas.

Por este motivo a los vecinos del pueblo se les otorgó una serie de privilegios, por concesión de la Corona, entre ellos el gozar y utilizar las tierras, aguas, montes, pozos… de la villa.

En 1307 Fernando IV le concede a D. Alonso Pérez de Guzmán la villa de Vejer, otorgándole la jurisdicción del pueblo y el derecho a respetar los privilegios de los cuales gozaban los vecinos.

Durante varias generaciones los Guzmanes respetaron dicho acuerdo hasta que en el siglo XV Juan Alfonso de Guzmán, se considera dueño de todas las tierras y no respeta el comunal de los vecinos.

Fue entonces cuando el pueblo encabezado por Juan Relinque se subleva ante la casa ducal de los Guzmanes empezando entre ellos numerosos pleitos. Tras varios años de pleitos se resuelve el problema y se dicta sentencia a favor de los vecinos.

En la actualidad el derecho de utilizar esas tierras comunes sigue en vigor y cada cuatro años se realiza un sorteo para el disfrute y beneficio de los vejeriegos.

Oficina de Turismo de Vejer

  • Avda. de Los Remedios, 2 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz.
  • 956 451 736
  • oficinaturismovejer@hotmail.com
Ayto-Vejer-180
logo-Q-calidad-Vejer-180
banner_pueblos_bonitos-final

Horario de atención al público

Les atenderemos de Lunes a Sábado de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h.

Domingos de 10:00 h a 14:00 h

Facebook Instagram Twitter Youtube Flickr

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

Copyright © 2023 · Dirección de arte, diseño y desarrollo BEE Ingenious

Fotografía: Javi Moreno · Fotografía 3D: Andalucía Panorámica

Scroll Up

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Turismo Vejer
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies