
Ven a conocerlo
ARTESANÍA Y FABRICACIÓN PROPIA
nuestros artesanos: de la artesanía tradicional a la marca con vista nacional e internacional.

El pueblo de Vejer ha contado siempre con una tradición artesanal bastante importante, aunque debido a la evolución de la sociedad muchos objetos realizados con palma, mimbre… han ido cayendo en desuso.
Actualmente el sector artesano vejeriego es muy peculiar ya que, aunque seguimos contando con las artesanías de antaño basadas fundamentalmente en objetos realizados por cesteros, artesanos del papel y alfareros, ha evolucionado mucho.
En los últimos tiempos, se han ido asentando en Vejer, empresas que han creado sus propios productos y sus propias marcas, ideas que nacieron y/o se fueron materializando entre nuestras blancas paredes, viendo un atardecer en El Palmar, o disfrutando del maravilloso entorno natural de nuestras pedanías.
Empresas que se han visto muy fortalecidas por el comercio online, y que han creado marcas muy adaptadas al mercado actual y con productos de calidad.
Son productos que hemos visto nacer, y vemos cada día crecer. Cabe destacar el gran número que ha optado por crear productos ecológicos.
¿QUÉ TE APETECE CONOCER?
SECTOR REGALO Y HOGAR
Alfarería, cestería, velas artesanas de soja ecológica, ropa de lino, camisetas, imanes, tazas…todo hecho en Vejer de la Frontera, con cariño y perfectos como regalos para tus seres queridos.
sector alimentación
Desde nuestro conocido lomo en manteca, pasando por grandes vinos de autor, deliciosas limonadas, kombucha…y muchas más delicias para tu paladar y el de tus familiares y amigos.

SECTOR REGALO Y HOGAR

ARTESANÍAS JUAN MARÍA
LA EXPERIENCIA DE LA ARTESANÍA EN VEJER DE LA FRONTERA
Juan María es un artesano autodidacta de la cerámica, con treinta años de experiencia.
Y que surgió, por la demanda, cada vez mayor de los visitantes del casco antiguo de Vejer.
Su producción, con diseños inspirados en Vejer, usando emblemas, como las Cobijadas, sus calles y rincones, panorámicas, molinos de viento, etc. van destinados principalmente, al souvenir y a los regalos protocolarios usando distintas técnicas, como bajorrelieves, torno, decoración en frío, y distintos tipos de esmaltes.
También hay que reseñar, que todos los encargos protocolarios, son únicos, y personalizados para los eventos, como trofeos, placas conmemorativas, recuerdos etc.

JUANA, LA CESTERA
dando vida a una tradición popular que se está perdiendo
Años, siglos, de tradición popular sobreviven en un rincón de la calle vejeriega de Trafalgar. Es aquí en donde Juana maneja los hilos de nuestra historia cercana. Sus manos entrelazan los recuerdos con maestría y de ellas salen, como por arte de magia, cestas y canastos, sombreros, bolsos, escobas…
Médulas de junco, mimbres de sauce, palmas sacados de la tierra, robadas al pantano y al cauce del río, se rinden a los dedos expertos de la artesana.
Como un tesoro que sobrevive a las prisas, a la mercancía de usar y tirar y al material tóxico con que llenamos, sin saberlo si quiera, nuestras vidas.
Vive de sus manos artesanas y recupera para el presente y para que nuestros hijos lo guarden en su memoria, un oficio tan viejo como la humanidad.

CAMISETAS LA PÁJARA
CAMISETAS EXCLUSIVAS ESTAMPADAS EN EL MOMENTO
Dos enamorados de La Janda emprendieron este original negocio donde personalizan camisetas con un amplio surtido de dibujos presentados de una original forma, cosechando así enormes sonrisas de los clientes al ver el resultado final de su elección.
El cliente elige el diseño, el tipo de prenda, color y talla y en un par de minutos la tiene lista para ser usada.
En su catálogo ofertan camisetas unisex, de mujer, de niño y bebé, sudaderas, delantales,…un montón de prendas personalizables con vivos colores, para la satisfacción de los numerosos visitantes que tiene Vejer de la Frontera.
Los diseños son exclusivos de La Pájara y también pueden personalizar prendas con los diseños de los propios clientes.
Utilizan la técnica del vinilo termoadhesivo, por lo que el resultado final es de colores muy luminosos y estampados muy limpios.
También se pueden encontrar otros complementos de las marcas mas punteras en calidad y diseño como gorras, gafas de sol, chanclas,…
Camisetas La Pájara se encuentra a medio camino entre la Plaza de España y la iglesia del Divino Salvador, en un coqueto local ubicado en la esquina con los callejones de La Villa con su redonda ventana como seña de identidad, sin duda un lugar digno de ser visitado.

VELAS Y TAZAS BEE INGENIOUS
UNA FORMA DIFERENTE DE VER LOS RECUERDOS. VELAS, TAZAS...Y TODO HECHO EN VEJER CON CARIÑO.
Los aromas son una forma de expresión para los dos creativos del estudio de Diseño gráfico y web Bee Ingenious, que solidifican en velas ecológicas artesanales que ellos mismos producen y comercializan tanto online como en su tienda L De LuZ situada en el Barrio de La Hoya en Vejer.
Estos dos madrileños afincados y enamorados de Vejer, han creado dos líneas aromáticas:
Remedios para la Nostalgia, con un packaging que se inspira en los tarros cerámicos antiguos de farmacia.
Unas velas para evocar con una sonrisa que trae, el recuerdo de los lugares que se han visitado en vacaciones, o aquellos momentos únicos de nuestra infancia.
Homenajean a Vejer de dos formas: con ese olor típico del azahar en primavera de nuestros naranjos, o el de las higueras y los dulces higos en verano, entre otros lugares; pero también nos traen esos olores tan típicos de nuestra infancia como el de los cines antiguos, el cacao con galletas María del desayuno, o los helados y chupachups de antaño, entre muchos más.
L de LuZ una colección de 9 velas que unen aromaterapia y gemoterapia para ayudar al equilibrio de espacios y estados emocionales.
Además en su tienda puedes encontrar imanes, tazas…que ellos mismos diseñan y producen.
No te puedes perder su colección de tazas.
También puedes comprar sus productos en su tienda online www.ldeluz.es
Hacen envíos nacionales e internacionales.
sector alimentación

LOMO EN MANTECA
Nuestra tradición gastronómica que sale de nuestras fronteras
El lomo en manteca es tan importante que se le ha dedicado un día: El día Internacional del Lomo en Manteca que se celebra cada año en Octubre y una calle en el centro, El Callejón del Lomo en Manteca.
Es perfecto en la comida, con unas patatas fritas o una ensalada, en bocadillo, y la manteca en una tostada de pan de campo en el desayuno te sabrá a gloria.
El origen de esta receta lo encontramos en las tradicionales matanzas del cerdo donde la fórmula que se empleaba para conservar la carne durante mucho tiempo era cubriéndola de la manteca que se obtenía de la misma matanza evitando así la descomposición de la carne o lomo posibilitando tener alimento durante todo el año.
Un mezcla de lomo de cerdo, manteca y otros ingredientes que te invitamos a que vengas a descubrir, para lo que te ponemos el listado de las empresas que lo elaboran:
- Venta Pinto
- Carnicería Antonio Reina
- Carnicería Hermanos Rojas
- Carnicería Luisa
- Carnicería Manolo El Viaje
- Carnicería Astorga
- Carnicería Juan Alba
- Carnicería San Miguel
- Carnicería Paco Melero

TORTAS VEJERIEGAS, CAMIONES Y MUCHO MÁS
Dulces tradicionales de Vejer de la Frontera
PASTELERIA LA EXQUISITA (GALVÁN), una pequeña empresa fundada en el año 1942 por José Galván que se encuentra en el centro del pueblo.
Desde entonces y de manera artesanal se dedican a la elaboración de pasteles. Hoy en día son sus hijos y nietos (3°generación) los que siguen con la tradición heredada por su abuelo.
El local esta lleno de solera, a lo antiguo, con fotografia y exposición de antiguos utensilios dignos de admirar.
También cuenta con un salón-cafeteria donde poder disfrutar de todos sus productos además de unas bonitas vistas.
A destacar su variedad de pasteles finos, sus tortas vejeriegas, el pandurito, el turrón de Cadiz y otros dulces segun la temporada.

KOMBUCHA
La historia de la kombuchería es la historia de la Kombucha en España
La Kombucha es una bebida 100 % natural, elaborada según una antigua receta de té, azúcar y cultivos de Kombucha.
Su fermentación transforma el té o la infusión en una bebida con una variada gama de vitaminas, enzimas, minerales y ácidos orgánicos esenciales. Es conocida desde la antigüedad por sus propiedades ligeramente estimulantes y curativas.
En 2003, en Vejer de la frontera, nació la Kombuchería, un pequeño proyecto familiar, cuyo objetivo era traer Kombucha a España como alternativa natural a los refrescos convencionales y como complemento a una dieta sana y equilibrada.
Después de años de trámites y mucho trabajo consiguieron que la Kombucha se reconociese oficialmente y posteriormente el certificado Bio.
Han creado una marca sólida que empezaron produciendo en Vejer, donde mantienen su tienda ecológica y uno de sus principales puntos de venta local y online, pero que ya fabrican en una nave en Conil de la Frontera.

POSTRES LA COBIJADA
Una empresa de fabricación y elaboración de postres artesanales dirigidos al sector de la hostelería y la alimentación.
Entre sus líneas de productos destacan: en delicias la de turrón almendrado sobre brownie, en postres el flan de higos al Pedro Ximénez, en brownies el de toffee con almendras y en tartas la de turrón con toffe y chocolate.
La diferencia de esta empresa con respecto a otras en el sector radica en la originalidad, presentación final y calidad de los postres, así como en que los productos van congelados con durabilidad de un año, por lo que la textura no se altera y se mantienen como recién fabricados.
Postres La Cobijada comercializa sus productos a nivel nacional para el sector de la hostelería, restauración y catering.
En 2008, el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera les concedió el premio Vejer Emprende, y la Diputación de Cádiz el premio al desarrollo y la creación empresarial.

PATRÍA PURA
La Limonada de Andalucía
Unas bebidas no carbonatadas, refrescantes realizadas a base de limones orgánicos y varias frutas ecológicas. Sin conservantes, colorantes, edulcorantes artificiales o alcohol y de varios sabores.
Fueron creadas por dos daneses enamorados de Andalucía, afincados en Vejer desde 2005, y que regentan su restaurante de éxito, Restaurante Patría en Vejer de la Frontera.
La idea fue ofrecer algo diferente a los clientes del restaurante, algo más sano y con menos azúcares que los refrescos convencionales en la hostelería de España.
En poco tiempo fue un éxito. Teniendo como base tan solo 4 ingredientes en las proporciones adecuadas: agua, limones orgánicos, jengibre, azúcar moreno integral, obtuvieron la fórmula de un gran bebida y una combinación perfecta para quitar la sed.
El primer año las sirvieron en jarras en su restaurante, pero la demanda creció tanto que otras empresas de la zona estuvieron también interesadas en ofrecer sus deliciosas bebidas a sus clientes, por lo que decidieron embotellarlas en envases de cristal de 250ml y empezar a comercializarlas en los negocios de hostelería de Cádiz.
Aunque al principio producían las limonadas en su restaurante, a día de hoy cuentan con un local en La plaza de la Paz en Vejer donde las producen artesanalmente. A día de hoy ha conseguido el sello de producto ecológico, ya que sus limonadas se producen con fruta eco de Andalucía.

SANCHA PÉREZ
Producción artesanal y ecológica del vino y aceite
Sancha Pérez es una explotación familiar que apuesta por la transformación agroalimentaria de dos cultivos milenarios: el olivo y la vid, que jugaron un importante papel en la economía de nuestros pueblos en los siglos del XVII al XIX.
Este complejo turístico compatibiliza la actividad agroalimentaria con el ocio y disfrute de los visitantes, siendo un centro de interés en el que se puede conocer los secretos de la producción artesanal y ecológica del vino y del aceite.
El proyecto Sancha Pérez se concibió y desarrolló para ser algo más que una bodega y almazara. Crean en sus visitantes y amigos un sentimiento de pertenencia, quieren que las personas del entorno y los visitantes de nuestra comarca participen, conozcan y disfruten de la finca, de sus instalaciones y de las múltiples actividades que se llevan a cabo durante todo el año.
Sancha Pérez cuenta con un Museo del Olivo al aire libre en el que se pueden constatar las diferencias entre algunas de las variedades de olivo más conocidas en sus tipos de hojas, de ramas y aceitunas.
Elaboran vinos tintos y blancos ecológicos de calidad y aceite de oliva virgen extra ecológico y todo el proceso de producción desde el campo (olivar y viñedo) hasta la botella está controlado por el CAAE, el organismo certificador más reconocido en Andalucía y a nivel Internacional.

ETU VINO
Vinos de autor de producción artesanal.
El corazón y alma de este proyecto nació en Alemania, pero es una enamorada acérrima de Andalucía y los vinos del Sur y junto a un arquitecto, promotor del proyecto, crearon la Bodega Etu-vinos.
Se encuentra en una ladera con unas maravillosas vistas al océano Atlántico, entre Vejer y Conil de la Frontera.
Su clima combina la calidez del sur y la frescura del atlántico, proporcionando un ambiente único para el desarrollo equilibrado de la viña y de la maduración de las uvas.
Etu elabora vinos singulares, llenos de expresión y carácter, con certificación ecológica controlada.
La Bodega Etú-vinos nace de un PROYECTO creativo, profesional y humano.
Lleno de sensibilidad, con una producción LIMITADA de carácter ARTESANAL.
EXCLUSIVA para los amantes de los vinos de autor que buscan la identidad y la expresión del “terroir».

CHOKOLATA
una tienda laboratorio con más de 100 tisanas
Chokolata cuenta con alrededor de 100 variedades de TISANAS, una pequeña selección de CHOKOLATES elaborados en España y CAFÉS de origen en grano 100% Arábica de tueste natural.
Periódicamente ofrecen talleres para acercar el mundo del té a todas las personas interesadas; contando la historia, los procesos de elaboración, haciendo una cata para apreciar los distintos tipos de té que existen y despertar los cinco sentidos.
Su tienda-laboratorio se encuentra en la calle Perla de Cádiz 25. Vejer de la Frontera.
En Chokolata tienes la oportunidad de crear el diseño de la presentación (etiquetado y estuchado) de estos tres productos: té, café y chokolate; utilizando el nombre de una persona a la que quieres sorprender, el logo de un alojamiento o restaurante con encanto o simplemente escribiendo un mensaje para que se comparta durante el disfrute de estos tres placeres.
Crean de manera artesanal y exclusiva este producto, ofreciendo una propuesta original, bella y singular.

Piñones La Breña
La calidad tiene nombre
Desde piñones La Breña trabajan de la forma más selecta uno de nuestros manjares más exquisitos.
Su proyecto nace del seno de Piñas y Piñones La Janda, empresa que a lo largo de los años ha albergado a dos generaciones, Antonio Rodríguez padre y Antonio Rodríguez hijo. El primero comenzó en la década de los años 80 con todas las vicisitudes de la época, y fue logrando innovar día a día, elaborando con el máximo esmero su producto. Tanto es así, que a su heredero empresarial le fue inculcando los valores y objetivos por el cual había apostado desde el comienzo de su andadura.
En el último lustro, en piñones La Breña han querido apostar por un nuevo modelo productivo referente para nuestra comarca de La Janda y de esta forma poderse exportar a cualquier rincón de Andalucía.
El nuevo servicio consta con un primer paso, la recolección de la piña, su posterior elaboración y procesado, finalizando con el envasado de los piñones, siempre cumpliendo las normas más estrictas en cuanto a higiene y salubridad se refiere.
En los últimos años han decidido incorporar otros complementos alimenticios tan necesarios y de una calidad tan superlativa como la nuez y la almendra.
Otra de sus premisas es la satisfacción del cliente y para ello, trabajan en que su servicio de reparto sea el más puntual y eficiente, contando para ello con soporte telefónico.

SURALGAS
La Huerta Marina, Algas Marinas Ecológicas Gourmets
Suralgas el la única empresa Andaluza dedicada a la recolección manual y artesanal de Algas Marinas y Espárragos de Mar (salicornia), que cuentan con certificación Ecológica y son procedentes de los esteros y costas de Cádiz.
En su centro de producción de Vejer de la Frontera, tratan y seleccionan cuidadosamente las algas marinas recolectadas frescas, ofreciendo así producto de máxima calidad y frescura directa para su consumo.
Consideradas como Verduras del Mar sirven como un ingrediente más en cualquier receta de nuestra gastronomía, desde nuestra apreciada cocina tradicional o marinera hasta una cocina más innovadora o de autor, sin olvidar la actual tendencia vegana/vegetariana o sin alérgenos.
Las Algas Marinas enriquecen en Sabor y Aroma a Mar, además de aportar color y textura a nuestras recetas.
Exquisita si la incluimos en frescas ensaladas, aliños, picadillos, ensaladillas, en crudos de pescados, mariscos, conchas (tartar, tataki,…) , hasta en guisos marineros como arroces, fideos con pescado o mariscos, calderetas marineras, guisos de legumbres o potajes, con pescados o mariscos al horno/plancha,….en recetas tradicionales y fáciles como revuelto, salteados, tortillas, empanadas, croquetas…..
Asimismo destacan por sus Beneficios Saludables ya que tienen un alto potencial nutricional como son Proteínas de Alto Valor Biológico (fundamental en veganos y deportistas y personas mayores) más los 8 aminoácidos esenciales que debemos incluir con la dieta; Ácidos grasos Saludables como omega 3 y 6 naturales; sales minerales fundamentales como Calcio, Magnesio, Fósforo y Potasio Aporte fundamental de Hierro y Yodo y oligoelementos, Gran variedad de Vitaminas, siendo destacables A y del grupo B, (B6 y B12 fundamentales) Vitaminas C, además de vitamina E y D …
Bajo porcentaje en Carbohidratos (sin azúcares) y Grasas, sin Colesterol y con gran cantidad de Fibra, lo que permite que sea un aliado en dietas hipocalóricas, pero aportando mucho sabor y color a nuestros platos o dietas
«Salud directamente del mar al plato, para enriquecer nuestras recetas haciéndolas más sabrosas y gustosas además de muy saludables.»
Comercializan sus productos directamente para su consumo en bandejas tanto FRESCAS como FRESCAS con SAL Natural de nuestras salinas, o bien productos deshidratados como Especias de Algas Marinas el «orégano del mar» para dar sutiles toques marinos o bien Esencia de Algas «pimentón del mar», para potenciar el sabor y dar color en salsas como mayonesas, pilpil, verde o cremas, caldos, arroces, y nuestra Sal Natural con Esencia de Algas
Y por supuesto no podemos olvidar su gama de Productos Elaborados con Algas Marinas que facilitan aun más consumir algas como son el Queso Semi Cabra y Algas Marinas que han querido fusionar y reconocer lo bueno de nuestra sierra con nuestra costa Gaditana; y las Salsas Artesanales de Algas Marinas. Pisto de Algas, Pesto de Algas y Tartar de Algas Marinas, recetas exquisitas de reconocidos chefs, que acercan todo el sabor de nuestras algas en fáciles recetas directas para servir y consumir

Oficina de Turismo de Vejer
- Avda. de Los Remedios, 2 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz.
- 956 451 736
- oficinaturismovejer@hotmail.com
