• Contacto
  • Teléfono 956 451 736
  • Inglés
  • Español

Turismo Vejer

  • Inicio
  • Conoce Vejer
    • Historia de Vejer
    • Artesanía y fabricación propia
    • Entorno, orografía y clima de Vejer
    • Fiestas y eventos singulares
    • Ganadería, agricultura y pesca
    • Gastronomía
    • Recetas típicas de Vejer
    • Tradiciones en Vejer
    • Expresiones muy nuestras
    • Vejer en imágenes
  • Vejer en 3D
    • Monumentos en 3D
    • Empresas turísticas en 3D
    • Rutas de senderismo en 3D
  • Qué hacer
    • Cultura
    • Sol y playa
    • Turismo Monumental
    • Turismo accesible
    • Turismo activo
    • Vejer enamora
  • Escaparate
  • Vejer Rural
  • Hoy
  • Planifica tu viaje
    • Vejer en un día
    • Vejer en dos días
    • Vejer en tres días
    • Cómo llegar a Vejer
    • Visitas guiadas
    • Transportes de Vejer
    • Teléfonos de interés
    • Aparcamientos de Vejer
    • Descargas

GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA

Ven a conocerlo

AGRICULTURA, GANADERÍA, Y PESCA

conociendo un poco más a fondo vejer

Por su parte la actividad ganadera hegemónica en el campo de Vejer fue y es la cría de bovinos mansos, que han servido tradicionalmente como motor de sangre de la agricultura, tirando del arado y otros aperos agrícolas o arrastrando las carretas. No obstante la incorporación de máquinas de tracción mecánica en la década de los sesenta del siglo pasado desplazó al vacuno manso a una única labor, la producción de carne para abastecer el mercado de la alimentación. La raza vacuna mansa más extendida es la retinta y en menor medida la negra andaluza, negra campiñera o negra del Guadalquivir. Otra raza bovina muy apreciada para obtener bueyes era la berrenda en colorado andaluza, no sólo apreciados como motor de sangre, también eran auxiliares imprescindibles en el manejo de los toros de lidia, tan característico de la zona. Desde la mecanización del campo la raza retinta ha sido cruzada con diversas razas de origen foráneo (Charolés, Limusín), para mejorar las producciones.

AGRICULTURA

Vejer se ha caracterizado desde tiempos ancestrales por combinar en sus tierras las actividades agrícolas y ganaderas, tanto en las fincas latifundistas como en las de mediano tamaño o incluso en las llamadas Hazas de Suerte.

En Vejer, como casi en toda Andalucía occidental, el principal motor de la economía ha sido la agricultura, predominando la extensiva de secano en barbecho. Los cultivos base son el trigo, girasol y la remolacha, sembrándose en menor medida cebada, sorgo, habas y garbanzos.

Junto a ello, se reserva un porcentaje de estos terrenos para destinarlos a pastos y otros a regadío, aunque en muy baja proporción respecto al secano.

ganadería

Por su parte la actividad ganadera hegemónica en el campo de Vejer fue y es la cría de bovinos mansos, que han servido tradicionalmente como motor de sangre de la agricultura, tirando del arado y otros aperos agrícolas o arrastrando las carretas.

No obstante la incorporación de máquinas de tracción mecánica en la década de los sesenta del siglo pasado desplazó al vacuno manso a una única labor, la producción de carne para abastecer el mercado de la alimentación.

 

Ganadería

La raza vacuna mansa más extendida es la retinta y en menor medida la negra andaluza, negra campiñera o negra del Guadalquivir.

Otra raza bovina muy apreciada para obtener bueyes era la berrenda en colorado andaluza, no sólo apreciados como motor de sangre, también eran auxiliares imprescindibles en el manejo de los toros de lidia, tan característico de la zona.

Desde la mecanización del campo la raza retinta ha sido cruzada con diversas razas de origen foráneo (Charolés, Limusín), para mejorar las producciones.

La raza vacuna mansa más extendida es la retinta y en menor medida la negra andaluza, negra campiñera o negra del Guadalquivir.

Otra raza bovina muy apreciada para obtener bueyes era la berrenda en colorado andaluza, no sólo apreciados como motor de sangre, también eran auxiliares imprescindibles en el manejo de los toros de lidia, tan característico de la zona.

Desde la mecanización del campo la raza retinta ha sido cruzada con diversas razas de origen foráneo (Charolés, Limusín), para mejorar las producciones.

Pesca

pesca

Por último, a pesar de que Vejer es un pueblo eminentemente campesino, su historia también le atribuye ser considerado un pueblo marinero, con gran arraigo a las artes de pesca del atún de almadraba.

Antes de que los actuales municipios de Conil de la Frontera en el siglo XIV y Barbate y Zahara de los Atunes en 1938, se independizaran de Vejer, todo este inmenso litoral era fuente de aprovisionamiento de atunes.

El Duque de Medina Sidonia, señor jurisdiccional de la villa de Vejer desde 1307, era el propietario estas almadrabas, contando para ello con numerosas chancas para la fábrica de salazones y almacenes de pertrechos.

Seguirían su ejemplo en fechas más recientes personajes tan relevantes como Serafín Romeu, I Conde de Barbate, quien a finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX se convirtió en la figura indiscutible de la industrialización del atún que permitió a Barbate situarse a la vanguardia del sector pesquero-conservero.

Oficina de Turismo de Vejer

  • Avda. de Los Remedios, 2 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz.
  • 956 451 736
  • oficinaturismovejer@hotmail.com
Ayto-Vejer-180
logo-Q-calidad-Vejer-180
banner_pueblos_bonitos-final

Horario de atención al público

Les atenderemos de Lunes a Sábado de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h.
 
Domingos y festivos de 10:00 h a 14:00 h.
Facebook Instagram Twitter Youtube Flickr

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

Copyright © 2023 · Dirección de arte, diseño y desarrollo BEE Ingenious

Fotografía: Javi Moreno · Fotografía 3D: Andalucía Panorámica

Scroll Up

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Turismo Vejer
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies